Misión del CB-HCFM


Generar conocimiento, procesos biotecnológicos, tecnologías, e innovaciones para fortalecer la producción intensiva y el consumo de los HCFM, a través de su integración a la dieta de la sociedad mexicana (rural y urbana), con fines de seguridad alimentaria, aportación a una alimentación saludable para la prevención de enfermedades, tratamientos terapéuticos, generación de ingreso o empleo, creación de empresas de alto valor agregado, y bioreciclaje de subproductos agrícolas, agroindustriales y forestales. Lo anterior complementado con acciones de colaboración en otros sectores de la sociedad, así como educación formal y no formal en sus distintas modalidades.




Relevancia del CB-HCFM


Los hongos son organismos esenciales en la naturaleza y fundamentales para mantener la vida en nuestro planeta. Reciclan y secuestran el carbono a través de la degradación de la materia orgánica, participando también en el reciclaje de nitrógeno, fósforo y potasio para liberar sus formas inorgánicas en el suelo y sustentar las cadenas tróficas.


Es relevante para el mundo que un país con la diversidad biológica y cultural de México establezca un Centro de Biotecnología dedicado al Reino Fungi, iniciando actividades con los hongos comestibles, funcionales y medicinales (HCFM), los cuales constituyen una de las áreas más dinámicas de investigación e innovación en este campo de conocimiento, con notables repercusiones en la agricultura, la seguridad alimentaria, la salud, y el ambiente a nivel global. Sólo diez países en el mundo con alto nivel de desarrollo, incluido ahora México como primer país latinoamericano, han logrado dar este paso estratégico tan importante para el bienestar social y la sustentabilidad.


Los hongos comestibles son un alimento tradicional de origen microbiano consumido en México desde épocas prehispánicas, constituyen una alternativa de alimentación con gran potencial y una fuente inagotable de novedosos compuestos bioactivos con propiedades funcionales y medicinales. Actualmente, los HCFM representan la biotecnología microbiana productora de alimentos para el consumo humano directo más importante de México y conforman una cadena agroalimentaria emergente en el país.